Sin lugar a dudas, Cuntis cuenta con un patrimonio arquitectónico más que destacado. Tan sólo dando un paseo por el municipio pontevedrés se pueden admirar algunas de las construcciones religiosas y civiles más bellas y caracterÃsticas de la zona.
Â
Hospitalillo
Â

Conocida también como la Casa Grande dos Castro, el Hospitalillo es una de las construcciones señoriales más importantes de Cuntis. Ubicada en el centro, al lado de la iglesia parroquial, se encuentra este particular edificio de piedra convertido hoy en la Casa da Cultura del Concello.
Se trata de un edificio construido en el siglo XVI de estilo barroco y hoy lleva el nombre de uno de los hijos ilustres de Cuntis, Roberto Blanco Torres.
Â
Â
Iglesia parroquial de Santa MarÃa de Cuntis
Â

Al lado del Hospitalillo y rodeado de un bonito parque encontramos la iglesia parroquial de Santa MarÃa de Cuntis, construida en el siglo XVIII. Es uno de los sÃmbolos religiosos de origen neoclásico más destacados de la localidad, y en su interior destaca un Cristo y una imagen de San Sebastián atribuidas al escultor Ferreiro.
Â
Â
Â
Â
Convento de Las Madres Benedictinas
Â

En el centro de Cuntis, concretamente en la Rúa do Conventos, encontramos el famoso Convento de clausura de Las Madres Benedictinas. El edificio, de grandes dimensiones y estilo neoclásico, data del siglo XIX y su acceso al interior no está permitido, pero sà puede verse su iglesia, la huerta y su espectacular entrada, donde destaca la presencia de un crucero con la imagen de Cristo y la Virgen de las Angustias.
Â
Â
Â
Hórreos
Â

Los hórreos, esas construcciones destinadas a guardar y almacenar los productos agrÃcolas lejos de la humedad y de los pequeños roedores, son uno de los sÃmbolos de la Galicia más rural. Cuntis destaca por albergar un importante número de ellos, algunos de enormes dimensiones, siendo el ubicado en Sans Fins de Estacas el más importante.
En la parroquia de Estacas encontramos uno de los conjuntos arquitectónicos más destacados de la provincia de Pontevedra, compuesto por un iglesia, un vÃa crucis una casa rectoral y su espectacular hórreo, que cuenta con unos 15 metros de largo y es, sin duda, una de las construcciones de uso agrÃcola más destacadas del municipio.